Skip to content

Arquitectura Sustentable

Fecha de otorgamiento: 04-02-2021

Modalidad: Mixta

Duración de 2 años

Se imparten 18 materias

 Titulación por promedio

Objetivo

Al finalizar esta Maestría, estarás capacitado para realizar análisis de criterios bioclimáticos, implementar estrategias para las energías renovables y dominar tecnologías en los procesos de diseño arquitectónico, con una visión crítica y transformadora. También, diseñarás soluciones integrales que respondan a las necesidades actuales, creando edificaciones sustentables con mínimo impacto ambiental y máximo beneficio social y económico.

Además, mediante la metodología BIM y el uso de software especializado, construirás proyectos que protejan los recursos naturales y contribuyan activamente al cuidado del medio ambiente.

UCQ CMS EC PAGINA ARQ SUSTENTABLE_objetivo

Oportunidades de desarrollo profesional

El Maestro en Arquitectura Sustentable de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro estará preparado con las siguientes habilidades para destacar en su campo profesional:

  • Plantear soluciones sostenibles y sustentable que agreguen valor a sus proyectos, incrementando su aceptación y rentabilidad.
  • Realizar proyectos mediante estrategias de climatización pasiva y biodiseño.
  • Realizar estudios de análisis energético utilizando software especializado, así como proponer estrategias orientadas a lograr una mayor eficiencia energética.
  • Creación de sistemas urbanos sustentables con el aprovechamiento de las energías renovables y no renovables. 
  • Dominar la legislación ambiental. 
UCQ CMS EC PAGINA ARQ SUSTENTABLE_oportun desarrollo-1

Perfil de ingreso

Todo profesional con la siguiente formación académica y conocimientos previos, es candidato para la Maestría en Arquitectura Sustentable de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro:

  • Arquitectura 
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Urbanismo 
  • Ingeniería en Vías Terrestres
  • Licenciados en Interiorismo y Decoración
  • Ingeniería/ Arquitectura
  • Ingeniería Municipal
  • Ingeniero en Desarrollo Territorial 
  • Planeación Territorial 
  • Afines  

Procesos constructivos
Materiales de construcción
Diseño arquitectónico 

UCQ CMS EC PAGINA ARQ SUSTENTABLE_ingreso

Estructura para el aprendizaje

El programa de la Maestría Arquitectura Sustentable está planeado para potenciar tu crecimiento integral. Tiene un enfoque pedagógico que fusiona la excelencia académica con la flexibilidad necesaria para adaptarse a tus exigencias profesionales.

ucq CMS ec iconos_iconos como-5
ucq CMS ec iconos_iconos como-7
ucq CMS ec iconos_iconos como-6
ucq cms maestria iconos_relaciones

Sesiones sabatinas mixtas, presenciales y a distancia de manera síncrona de 8:00 a 15:30 horas. 

 

 

Cursa 18 materias, que se imparten en 6 cuatrimestres (2 años), máximo 3 materias por ciclo. 

 

 

Titulación por promedio de egreso (mínimo de 8), sin haber reprobado más de una materia.

*Esto aplica siempre y cuando se realice el proceso dentro de los siguientes 12 meses después del egreso. 

Aprendizaje colaborativo en el que el docente promueve el intercambio de ideas y posibles soluciones entre los participantes aprovechando sus experiencias profesionales.

UCQ REFRESH ARTE PLAN DE ESTUDIOS OFERTA EDUCATIVA_ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Plan de estudios

El programa de la Maestría en Arquitectura Sustentable consta de 18 materias que se imparten en un formato cuatrimestral, lo que te permitirá avanzar de manera constante y consistente en el aprendizaje y en la obtención del grado de Maestro en Arquitectura Sustentable.

Materias y fines de aprendizaje 

Desarrollar habilidades para analizar y plantear alternativas bioclimáticas eficientes en el diseño arquitectónico y/o urbano, considerando los factores climáticos del sitio.

Emplear estrategias de diseño pasivo basadas en energías renovables, para el confort de los usuarios en espacios habitados con bajo consumo energético.

Analizar y aplicar ecotecnias para optimizar recursos y materiales del entorno, mejorando la productividad de los recursos energéticos y la reducción del impacto ambiental en beneficio social.

Aplicar el conocimiento de la composición y morfología del suelo y su relación con las plantas y el entorno, y vinculación con otras ciencias para plantear soluciones óptimas para diferentes entornos.

Analizar los ecosistemas desde un pensamiento sistémico, determinando sus componentes bióticos y abióticos. Realizar propuestas de soluciones integrales que fomenten la preservación y aprovechamiento sustentable del medio ambiente. 

Identificar problemáticas de diseño y formular soluciones eficaces para el control y mitigación de las variables climáticas por medios pasivos, basándose en la condicionante ambiental de un proyecto práctico. 

Analizar leyes, normatividades, códigos y reglamentos ambientales internacionales y nacionales, vigentes y aplicables a la industria de la construcción en México, para su cumplimiento en el desarrollo y propuesta de nuevos proyectos.

Analizar las implicaciones y manifestaciones del uso de energías renovables y proponer su implementación en el diseño de proyectos.

Analizar el comportamiento de modelos térmicos de edificios, considerando cargas térmicas, sistemas mecánicos de enfriamiento, flujos de calor, ubicación y verificaciones analíticas, para lograr propuestas formales proyectadas en construcciones confortables.

Analizar y desarrollar propuestas con materiales y sistemas constructivos que, de acuerdo a su ciclo de vida, reduzcan su impacto ambiental y energético al entorno. 

Analizar las medidas óptimas para una mejor resolución al tratamiento de los residuos y la contaminación por ellos generada, mediante la aplicación de soluciones adecuadas para la depuración y control de la contaminación. 

Desarrollar soluciones integrales de diseño arquitectónico con una perspectiva bioclimática y sustentable, que fomenten la conservación y utilización sostenible de los recursos. 

Aplicar conceptos de paisajismo a espacios abiertos, teniendo en cuenta aspectos de interés histórico, patrimonial, social y cultural, así como las condiciones climáticas del medio físico y construido.

Identificar las problemáticas de los sistemas urbanos actuales y aplicar soluciones de diseño sustentables en espacios urbanos y/o públicos,
observando la legislación ambiental aplicable.

Identificar problemas en el diseño de espacios urbanos, considerando factores ambientales, culturales y sociales para proponer soluciones sostenibles y en cumplimiento de la legislación ambiental. 

Utilizar herramientas para identificar posibles impactos negativos asociados con la implementación de un proyecto, y proponer soluciones para minimizar perturbaciones ambientales. 

Evaluar la afectación de la estructura urbana, vial, hidráulica, sanitaria, social y económica existente por la inserción de un proyecto futuro, con la finalidad de garantizar, evitar y/o minimizar los impactos generados. 

Evaluar el impacto ambiental de un proyecto urbano e implementar medidas preventivas y correctivas para minimizar la huella ecológica y maximizar su desempeño bioambiental. 

Claustro docente

En la Maestría en Arquitectura Sustentable desarrollarás un pensamiento sistémico analizando el ecosistema de la construcción, el medio ambiente y la legislación.  Nuestro claustro docente, con amplia experiencia profesional y trayectoria académica, te guiará para que domines los conocimientos clave y construyas proyectos innovadores con impacto real.

UCQ CMS EC 5 MAESTRIAS_Claustro docente

Conoce a algunos de nuestros destacados docentes

Mtro. Paul Ramiro Pérez Sanpablo

◉ Arquitecto, Especialista y Maestro en Diseño Bioclimático.

Ha llevado proyectos de diseño bioclimático y tecnologías alternativas.

◉ Ha planeado comunidades sostenibles, biomateriales y análisis térmico en la arquitectura.

UCQ CMS EC paginas por programa_Arq sus copia 4-1

Mtra. María Virginia Pérez Reyes

Maestra en Arquitectura Bioclimática y Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. 

◉ Subcoordinadora y ponente del Diplomado de Diseño y Construcción Sustentable en la Facultad de Arquitectura (UNAM). 

◉ Cuenta con premios en temas de sustentabilidad y eficiencia energética.

UCQ CMS EC paginas por programa_Arq sus-1

Lic. Caroline Verut Von Ilber

◉ Economista por el ITAM.

◉ Responsable de proyectos comerciales para empresas, embajadas, asociaciones y organismos internacionales.

◉ Representante comercial de los estados de Maryland, Georgia y Massachusetts en México.

◉ Fundadora y presidenta de Conciencia y Acción Ambiental A.C. (CAMBYo), fundadora y miembro del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO). 

 

UCQ CMS EC paginas por programa_Arq sus copia 3-1

Mtro. Víctor Gabriel Villalón Ramírez

◉ Maestro en Arquitectura con especialidad en Diseño Bioclimático y Arquitecto egresado del Instituto Tecnológico de Querétaro.

◉ Ejecutor y asesor de proyectos en materia de eficiencia energética, criterios de diseño bioclimático, estrategias pasivas de climatización e integración de ecotecnologías.

◉ Ponente en congresos sobre cambio climático y medio ambiente. 

UCQ CMS EC paginas por programa_Arq sus copia 2-2

Dr. Víctor Ramírez Coutiño

◉ Maestro en Ciencia y Tecnología con
Especialidad en Ingeniería Ambiental

◉ Doctor en Ciencia y Tecnología en Ingeniería Ambiental. 

◉ Sólida trayectoria como Supervisor de Calidad en el área de instrumentación analítica en JAFRA Manufacturing, Supervisor de Seguridad, Higiene y Protección al Medio Ambiente en TECHINT (PEMOSA-PECASA) e Inspector de calidad en Nestlé.

UCQ CMS EC paginas por programa_Arq sus copia 5-1

Mtro. Juan Rodríguez Torres

◉ Maestro en Planeamiento Urbano Regional por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato.

◉ Experiencia en proyectos de diseño y construcción, incluyendo casas habitación, centros comerciales y desarrollos diversos.

◉ Certificaciones en temas especializados, como: Aerodinámica de las Construcciones y Calidad del Aire, Calentadores Solares, entre otros. 

UCQ CMS EC paginas por programa_Arq sus copia -1

Descuentos

En la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, te impulsamos a alcanzar tus metas profesionales con maestrías de calidad. Accederás a convenios con instituciones y empresas, así como descuentos especiales en inscripción y colegiaturas.

Podrás conocer sobre las próximas convocatorias y los requisitos necesarios para postularte a través de nuestros medios de comunicación oficiales. 

UCQ CMS EC 5 MAESTRIAS_descuento

Proceso de admisión

Recibe información de un asesor

Contacta a un asesor para conocer a fondo el programa de maestría y resolver cualquier duda. 

Realiza tu pago de inscripción

Una vez confirmada tu admisión, realiza el pago de la matrícula para asegurar tu lugar en la Maestría. 

Entrega la documentación

Completa el formulario de solicitud, adjunta tu CV laboral y redacta una carta de motivos dirigida al coordinador de admisiones (mínimo 1 cuartilla).

Programa una entrevista con tu Coordinador Académico

Visita el campus y recibe una asesoría personalizada con tu coordinador académico.

Preguntas frecuentes

Queremos ayudarte a resolver tus dudas e inquietudes

Sí. Contamos con convenios o descuentos para ayudarte a formarte como un maestro de excelencia.

Sigue nuestras redes sociales, visita nuestro sitio web y conoce las próximas convocatorias.

Asiste a nuestras sesiones informativas sobre las distintas maestrías con las que contamos para fortalecer tu perfil profesional.

Mantente al tanto en nuestro sitio web y redes sociales, donde comunicamos sobre nuestros próximos eventos. O contacta con uno de nuestros asesores para mayor información.

ucq CMS SECCIÓN comunicacion_dibujo test-1

*Todos nuestros programas académicos cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Consulta el número de acuerdo, modalidad y fecha de otorgamiento en 
https://páginas.ucq.edu.mx/rvoe

La Universidad Cuauhtémoc Querétaro se reserva el derecho de apertura conforme al quórum mínimo requerido por programa académico. La disponibilidad de estos está sujeta a cambios sin previo aviso.

Comienza tu proceso de admisión

Completa el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas

342819156e4a7d449e3ebec959045eb4_exif