Skip to content

Juicios Orales

 Fecha de otorgamiento: 04-02-2021

Modalidad: Mixta

Duración de 2 años

Se imparten 17 materias

Titulación por promedio

Objetivo

Al finalizar esta Maestría, serás capaz de analizar la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia penal, comprender el funcionamiento del sistema de justicia penal acusatorio y oral, aplicar las herramientas y técnicas de litigación oral en juicios, así como evaluar casos y desarrollar estrategias legales efectivas.

Así como ejecutar correctamente los mecanismos del Sistema Penal Acusatorio en materia penal. 

UCQ CMS EC PAGINA JUICIOS ORALES_objetivo

Oportunidades de desarrollo profesional

El Maestro en Juicios Orales de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, estará preparado con las siguientes habilidades para destacar en su campo profesional: 

  • Crear estrategias argumentativas para fundamentar jurídicamente de manera correcta y adecuada ante las autoridades correspondientes. 
  • Dominar el procedimiento acusatorio, oral, adversarial y de las disposiciones que han de observarse en la investigación, procesamiento y sanción de los delitos. 
  • Tomar decisiones justas a través del respeto de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales que apliquen.
  • Dominar los procedimientos para adolescentes en materia penal. 
UCQ CMS EC PAGINA JUICIOS ORALES_oportun desarrollo

Perfil de ingreso

Todo profesional con la siguiente formación académica y conocimientos previos, es candidato para la Maestría en Juicios Orales de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro:

  • Licenciados en Derecho y Juicios Orales
  • Abogados 
  • Licenciados en Ciencias Jurídicas 
  • Licenciados en Criminología
  • Licenciados en Criminología y Criminalística
  • Licenciados en Seguridad Pública / Peritos.
  • Afines
  • Acerca de procesos jurídicos
  • Principios procesales
  • Procedimientos legales en materia penal
  • Bases de comunicación oral y escrita
UCQ CMS EC PAGINA JUICIOS ORALES_ingreso

Estructura para el aprendizaje

El programa de la Maestría en Juicios Orales está planeado para potenciar tu crecimiento integral. Tiene un enfoque pedagógico que fusiona la excelencia académica con la flexibilidad necesaria para adaptarse a tus exigencias profesionales.

ucq CMS ec iconos_iconos como-5
ucq CMS ec iconos_iconos como-7
ucq CMS ec iconos_iconos como-6
ucq cms maestria iconos_relaciones

Sesiones sabatinas mixtas, presenciales y a distancia de manera síncrona de 8:00 a 15:30 horas.

 

Cursa 17 materias, que se imparten en 6 cuatrimestres (2 años), máximo 3 materias por ciclo.

 

Titulación por promedio de egreso (mínimo de 8), sin haber reprobado más de una materia.

*Esto aplica siempre y cuando se realice el proceso dentro de los siguientes 12 meses después del egreso. 

Aprendizaje colaborativo en el que el docente promueve el intercambio de ideas y posibles soluciones entre los participantes aprovechando sus experiencias profesionales.

UCQ REFRESH ARTE PLAN DE ESTUDIOS OFERTA EDUCATIVA_JUICIOS ORALES

Plan de estudios

El programa de la Maestría en Juicios Orales consta de 17 materias que se imparten en un formato cuatrimestral, lo que te permitirá avanzar de manera constante y consistente en el aprendizaje y en la obtención del grado de Maestro en Juicios Orales.

Materias y fines de aprendizaje 

Analizar los diversos tipos de investigación jurídica a través de sus rasgos definitorios, y aplicar sus métodos, técnicas y metodologías para la valoración del método jurídico integrativo, fundamental para todos los estudiantes de posgrado cuando se cursa la maestría. 

Determinar la aplicación de la teoría del delito, mediante la utilización de la metodología sistemática, la estructura, los tipos y sujetos del delito para su aplicación en el contexto adversarial acusatorio. La teoría del delito es la base para el derecho penal; quien sabe la teoría, puede tener mayor éxito en el análisis de los delitos.

Discernir los tipos de delitos individuales y colectivos, así como las conductas delictivas que señalan los Códigos Penales del Fuero Federal y Estatal, mediante el análisis de los aspectos jurídicos en referencia a los bienes jurídicos tutelados, y de las modalidades agravantes o atenuantes que cada uno pudiera presentar, para aplicarlo en la defensa o acusación del delito.  

Analizar los tipos de prueba en el sistema penal acusatorio, así como el propósito y principios de la misma mediante su valoración, para delimitar los criterios basados en la apreciación, crítica y prueba razonada.  

Analizar las etapas y actividades del procedimiento penal fijando la participación de cada uno de los sujetos del procedimiento, destacando los temas de la justicia restaurativa, criterios de oportunidad y el procedimiento abreviado, así como de aquellos procedimientos especiales.  

Conocer e identificar a los sujetos procesales y auxiliares en sus implicaciones garantistas que invierten en el desarrollo de las audiencias del proceso penal, para precisar los casos en que las partes consideran necesaria su intervención para otorgar las garantías procesales que correspondan a las partes. 

Identificar los medios de defensa previstos en la Ley de Amparo, para emplear los conocimientos adquiridos y establecer, según sea el caso, la procedencia del amparo directo o indirecto, teniendo en consideración que la naturaleza de los actos de autoridad sean de índole administrativa o jurisdiccional, considerando la etapa y actividad del procedimiento del que se trate.

Conocer y aplicar los medios de impugnación que regula la Legislación Adjetiva Nacional Penal, para combatir tanto las determinaciones del ministerio público como las resoluciones judiciales, sean estas del juez de control, del juez tribunal o de juicio oral. 

Comprender, analizar y aplicar las técnicas, teorías y estrategias de argumentación jurídica necesarias para interpretar y legitimar los actos propios de la juridicidad de una comunidad, permitiendo así presidir audiencias y resolver casos en juicios orales.

Comprender y aplicar los fundamentos constitucionales, legales y teóricos sobre las penas y medidas de seguridad, las funciones y atribuciones del juez de ejecución, así como los sustitutivos de la pena de prisión y el tratamiento preliberacional, encausado a la reinserción social. 

Aprender las técnicas y mecanismos de argumentación, defensa o acusación de los casos, para la participación en las audiencias del procedimiento acusatorio, y las formas para intervenir en el desarrollo de los procesos en interrogatorio y contra interrogatorio de los testigos. 

Conocer los casos de procedencia y los mecanismos de solución de controversias, para concluir anticipadamente las controversias en los procedimientos de orden penal, y de manera anticipada en el sistema penal.  

Conocer el procedimiento que se instruye a adolescentes en conflicto con la ley penal. Analizar el concepto jurídico de la delincuencia organizada, las garantías mínimas que tienen los imputados vinculados con el régimen organizado, y las peculiaridades del procedimiento derivadas de la pertenencia a grupos de delincuencia organizada, y de los documentos internacionales suscritos por nuestro país en esta materia. 

Conocer las distintas posturas en el tratamiento de menores de edad en conflicto con la ley penal, y distinguir los caracteres esenciales del esquema de responsabilidad de adolescentes a partir de la reforma constitucional de 2005. Conocer el procedimiento que se instruye a adolescentes en conflicto con la ley penal. 

Conocer los criterios para determinar la aplicación del principio “Prohomine” y la supremacía constitucional, en el ámbito de aplicación de las normas por parte de los órganos del Estado encargados para ello. Analizar los mecanismos de control difuso de protección de los derechos humanos nacional e internacional. 

Conocer y aplicar contenidos legales y teóricos de los juicios orales, en su carácter de órgano jurisdiccional, asesor de la víctima, defensor o fiscal, para organizar la defensa adecuada en cualquiera de las etapas. 

Discernir criminalística, criminología e investigación forense. Comprender la técnica forense y criminalística, así como sus avances tecnológicos que le permitan verificar, examinar y analizar indicios y evidencias de índole judicial, a efecto de determinar las circunstancias, medios empleados e individuos implicados en el hecho materia de investigación.  

Claustro docente

En la Maestría en Juicios Orales, fortalecerás tu perfil profesional y desarrollarás un pensamiento crítico en el sistema de justicia penal acusatorio. Nuestro claustro docente, con amplia experiencia profesional y trayectoria académica, te guiará para que domines el marco normativo, comprendas la transición del sistema inquisitivo al acusatorio y apliques las mejores estrategias en juicios orales. Al finalizar esta maestría, serás capaz de analizar la normatividad fiscal y su impacto en las finanzas, comprender las actividades y procedimientos fiscales, diseñar estrategias fiscales innovadoras para personas físicas y morales, y evaluar y resolver problemas fiscales con soluciones efectivas y legales. 

UCQ CMS EC 5 MAESTRIAS_Claustro docente

Conoce a algunos de nuestros destacados docentes

Dr. Adrián Alcántara Obregón

Egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) con Maestría y Doctorado en INDEPAC.

Experiencia en derecho penal con actividad laboral en la Fiscalía de Querétaro, FGR en Querétaro y Ciudad de México, además de ser servidor público en el municipio de Querétaro.

Director de los defensores públicos en Querétaro, catedrático y conferencista en varias instituciones y estados.

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales copia 5

Dr. Álvaro Quiroz Cabrera

Egresado de la Universidad Metropolitana, Maestría y Doctorado en Ciencias Penales. 

Juez de ejecución en la Ciudad de México y capacitador en distintas instituciones de México.

Distintos puestos en el sistema penitenciario, como director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y Sur.

 

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales copia 2

Mtro. Daniel Hugo Ramírez López

◉  Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Especialidad en Derecho Penal por la UAQ, Especialidad en Administración de Justicia y Maestro en Sistema Acusatorio Adversarial por la Universidad Cuauhtémoc Querétaro (UCQ).

Docente de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, juez en retiro. Participó como agente del Ministerio Público en la Procuraduría de Justicia del estado de Querétaro. 

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales copia 4

Mtro. Ángel Brito Salcedo

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Maestro en Juicios Orales por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México y Maestro en Derecho Procesal Penal por el INDEPAC.

Abogado litigante. Fue agente del ministerio público en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ).

Es catedrático en varias universidades de México y capacitador en varias instituciones de gobierno. 

 

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales copia 3

Dr. Jesús Armando Carreón Castro

Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Penal y Doctor en Derecho.

◉ Director de la Unidad de Gestión del Poder Judicial en la Ciudad de México.

◉ Juez de control en materia penal y en cargos en varias dependencias de la Ciudad de México.

◉ Capacitador en varios estados de México y catedrático en distintas universidades de México. 

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales copia

Mtra. Leticia Villegas Sotres

Licenciada en Derecho por la Barra Nacional de Abogados, Maestra en Ciencias Penales y Criminalística, Especialidad en Defensa Penal.

Actualmente se desempeña en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, y en el gobierno de la Ciudad de México en el sistema de oralidad penal.

También es catedrática en diversas universidades de la Ciudad de México y conferencista a nivel nacional sobre la justicia en adolescentes. 

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales

Mtra. Martha Beatriz Sánchez

Licenciada en Seguridad Pública, Maestra en Administración Pública por la UVM, y Especialidad en Dactiloscopia por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Directora de servicios periciales en el departamento de dactiloscopia y en el Automated Fingerprint Identification System (AFIS).

Catedrática en la Universidad Cuauhtémoc Querétaro y Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).  

UCQ CMS EC PAGINA JUICIOS ORALES_ingreso

Dr. Octavio Trueba Castellanos

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Especialidad en Ciencias Penales por el  INACIPE, Maestro en Ciencias Penales por la Universidad Anáhuac y Doctor en Derecho.

Abogado postulante en materia penal, tanto en el fuero local y federal, así como catedrático en varias universidades del país.

Fue director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac.

UCQ CMS EC PAGINA JUICIOS ORALES_objetivo

Dr. Juan Jesús Juárez Rojas

Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Maestro por la UNAM, Doctor en Derecho y profesor por oposición en la UNAM.

Profesor de maestría en distintas universidades de México y abogado postulante en materia penal.  

UCQ CMS EC paginas por programa_juicios orales copia 4

Descuentos

En la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, te impulsamos a alcanzar tus metas profesionales con maestrías de calidad. Accederás a convenios con instituciones y empresas, así como descuentos especiales en inscripción y colegiaturas.

Podrás conocer sobre las próximas convocatorias y los requisitos necesarios para postularte a través de nuestros medios de comunicación oficiales. 

UCQ CMS EC 5 MAESTRIAS_descuento

Proceso de admisión

Recibe información de un asesor

Contacta a un asesor para conocer a fondo el programa de maestría y resolver cualquier duda. 

Realiza tu pago de inscripción

Una vez confirmada tu admisión, realiza el pago de la matrícula para asegurar tu lugar en la Maestría. 

Entrega la documentación

Completa el formulario de solicitud, adjunta tu CV laboral y redacta una carta de motivos dirigida al coordinador de admisiones (mínimo 1 cuartilla).

Programa una entrevista con tu Coordinador Académico

Visita el campus y recibe una asesoría personalizada con tu coordinador académico.

Preguntas frecuentes

Queremos ayudarte a resolver tus dudas e inquietudes

Sí. Contamos con convenios o descuentos para ayudarte a formarte como un maestro de excelencia.

 

Sigue nuestras redes sociales, visita nuestro sitio web y conoce las próximas convocatorias.

Asiste a nuestras sesiones informativas sobre las distintas maestrías con las que contamos para fortalecer tu perfil profesional.

 

Mantente al tanto en nuestro sitio web y redes sociales, donde comunicamos sobre nuestros próximos eventos. O contacta con uno de nuestros asesores para mayor información.

ucq CMS SECCIÓN comunicacion_dibujo test-1

*Todos nuestros programas académicos cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Consulta el número de acuerdo, modalidad y fecha de otorgamiento en 
https://páginas.ucq.edu.mx/rvoe

La Universidad Cuauhtémoc Querétaro se reserva el derecho de apertura conforme al quórum mínimo requerido por programa académico. La disponibilidad de estos está sujeta a cambios sin previo aviso.

Comienza tu proceso de admisión

Completa el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas

342819156e4a7d449e3ebec959045eb4_exif